Dels diaris 'La Libertad' i 'La Publicidad', de l'any 1921 i 1890
El marquès d'Alpens, la sombra de Carlos VII. Madrid, 11 de gener de l'any 1921
Una visió "poètica" d'una vella coneguda pretensió reial que, de reeixir, molt probablement hauria escombrat els actuals Borbons dels poders de l'Estat.
"Terminada la comedia de Lourdes —ens explica l'articulista—, el príncipe andariego [Jaume de Borbó i de Borbó-Parma, hereu de Carles de Borbó] ha reanudado su eterna caminata. Allá va a pasear sus nostalgias por el mundo, acompañado de su fiel amigo el marqués de Alpens, hijo de aquel bravo general Savalls, tan entusiasta de la causa del carlismo. [Vegem els fets de la III guerra Carlina i la batalla d'Alpens] En Lourdes, junto a la gruta de los milagros, acaba de intentarse el de la resurrección del 'jaimismo'. Vano intento." Assevera Joaquin Aznar.
"La sombra de Carlos VII". Article publicat al diari La Libertad del dimarts, 11 de gener de l'any 1921. Escrit per Joaquin Aznar, que més endavant (el 1925) esdevindria director d'aquest diari.
"No son éstos que mal vivimos tiempos propicios a los milagros, ni puede ser el 'jaimismo', [...] un nuevo Lázaro capaz de levantar la losa del sepulcro de la tradición en que se pudre y de aventurarse por los campos de Vasconia y Cataluña con el fusil al hombro, en persecución de los endiablados hombres del progreso.
El mayor enemigo del jaimismo es su propia figura representativa. Ese príncipe andariego, soldado y enamoradizo, peregrino de todas las rutas, que marcha al azar por todas las sendas del mundo, en una interminable jornada, en un incesante caminar... El polvo de los caminos ha blanqueado su cabeza y el cansancio del prolongado viaje ha dejado sus huellas en el rostro del príncipe proscrito.
No se atreve a declarar cual es la causa de su peregrinación. Pero nosotros la conocemos. Nosotros sabemos que anda incesantemente porque huye de una sombra fatídica que le sigue a todas partes. Esa sombra es la tradición." Conclou.
"Resignado, un poco melancólico, el príncipe sin trono y sin hogar prosigue la jornada. Hoy en Niza [on Savalls pare va construir la coneguda 'Villa Alpens'], mañana en Colombia... Después, ¡ quien sabe !"
↪ El diari [p. 4 - PDF 4,24 MB]
També de l'11 de gener, ara, però, de l'any 1890, La Publicidad (pàg. 3), publicava:
"El Boletin Oficial de ayer anuncia las vacantes de las secretarías de los Ayuntamientos de Alpens, Santa María de Marlés y San Martín de Torrellas, dotadas respectivamente con el haber anual de 350 pesetas, 625 y 950. En este último Ayuntamiento además se halla vacante la plaza de depositario del mismo, dotada con 100 pesetas."
Tot plegat, per un sou de 350 pessetes anuals. T'imagines?
↪ El diari [p. 2 - PDF 2,13 MB]
Una visió "poètica" d'una vella coneguda pretensió reial que, de reeixir, molt probablement hauria escombrat els actuals Borbons dels poders de l'Estat.
"Terminada la comedia de Lourdes —ens explica l'articulista—, el príncipe andariego [Jaume de Borbó i de Borbó-Parma, hereu de Carles de Borbó] ha reanudado su eterna caminata. Allá va a pasear sus nostalgias por el mundo, acompañado de su fiel amigo el marqués de Alpens, hijo de aquel bravo general Savalls, tan entusiasta de la causa del carlismo. [Vegem els fets de la III guerra Carlina i la batalla d'Alpens] En Lourdes, junto a la gruta de los milagros, acaba de intentarse el de la resurrección del 'jaimismo'. Vano intento." Assevera Joaquin Aznar.
![]() |
"La sombra de Carlos VII". Article publicat al diari La Libertad del dimarts, 11 de gener de l'any 1921. Escrit per Joaquin Aznar, que més endavant (el 1925) esdevindria director d'aquest diari.
"No son éstos que mal vivimos tiempos propicios a los milagros, ni puede ser el 'jaimismo', [...] un nuevo Lázaro capaz de levantar la losa del sepulcro de la tradición en que se pudre y de aventurarse por los campos de Vasconia y Cataluña con el fusil al hombro, en persecución de los endiablados hombres del progreso.
El mayor enemigo del jaimismo es su propia figura representativa. Ese príncipe andariego, soldado y enamoradizo, peregrino de todas las rutas, que marcha al azar por todas las sendas del mundo, en una interminable jornada, en un incesante caminar... El polvo de los caminos ha blanqueado su cabeza y el cansancio del prolongado viaje ha dejado sus huellas en el rostro del príncipe proscrito.
No se atreve a declarar cual es la causa de su peregrinación. Pero nosotros la conocemos. Nosotros sabemos que anda incesantemente porque huye de una sombra fatídica que le sigue a todas partes. Esa sombra es la tradición." Conclou.
"Resignado, un poco melancólico, el príncipe sin trono y sin hogar prosigue la jornada. Hoy en Niza [on Savalls pare va construir la coneguda 'Villa Alpens'], mañana en Colombia... Después, ¡ quien sabe !"
↪ El diari [p. 4 - PDF 4,24 MB]
També de l'11 de gener, ara, però, de l'any 1890, La Publicidad (pàg. 3), publicava:
Tot plegat, per un sou de 350 pessetes anuals. T'imagines?
↪ El diari [p. 2 - PDF 2,13 MB]
Font: — Diari La Libertad. BNE Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. — Diari La Publicidad. ARCA Arxiu de revistes catalanes antigues. |
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada
Gràcies per la teva visita i pel comentari. Torna aviat, ens hi trobaràs sempre.
Lluís, Gent d'Alpens